Fundador del mencionado Comité en el año 1993 y su presidente hasta agosto del año 2022, finalmente consultor hasta su fallecimiento, siempre ha sostenido la independencia y rigor cientÃfico y ético en la evaluación técnico metodológica de los protocolos y de los consentimientos informados y demás documentación de los participantes.
Desde su ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1954 ha desarrollado hasta el presente una fructÃfera y extensa carrera profesional en el campo de la FarmacologÃa. Ingreso a la Cátedra de FarmacologÃa en 1958 como asistente honorario de 2a. y lo encontró como Profesor titular al momento de su jubilación habiendo pasado por todos los cargos intermedios posibles ganados por concurso y siempre en con dedicación exclusiva. Se inició en el apasionante mundo de la PsicofarmacologÃa de la mano de Edmundo Fischer y trabajó en el Instituto de BiologÃa Celular con Eduardo De Robertis participando del descubrimiento de la distribución subcelular de acetilcolina y serotonina. Le siguieron 10 años de investigación con Guilllermo Jaim Etcheverry en cotransmisión y neurotoxicidad perinatal.
Contribuyó con sus colaboradores en 97 trabajos de investigación registrados en publicaciones internacionales que pueden consultarse en PubMed.
En la enseñanza de la FarmacologÃa introdujo criterios integradores de acuerdo a la teorÃa de niveles y sus propiedades emergentes y conformó un grupo de PsiconeurofarmacologÃa que fue la base de la actual MaestrÃa en PsiconeurofarmacologÃa de la Universidad Favaloro que continúa presidiendo en la actualidad.
Otros antecedentes dignos de ser destacados son la Dirección de la Carrera de Especialista en FarmacologÃa de la Facultad de Medicina de la UBA; ser miembro de la Carrera del Investigador del CONICET, haber sido consultor de la ANMAT para la evaluación de nuevos medicamentos.
El CIE está integrado por miembros que, colectivamente, tienen capacidad y experiencia para revisar y evaluar la ciencia, aspectos médicos y la ética de los estudios que se les proponen.
Este Comité Independiente de Ética funciona de acuerdo con las normativas establecidas por el I.C.H., la A.N.M.A.T., el Comité Central de Ética de C.A.B.A., el Ministerio de Salud de la Nación, y está acreditado bajo Disposición Nº 174/DGDOIN/13.
PerÃodo | Descargar |
---|---|
Hasta Enero 2020 | Descargar |
Hasta Junio 2020 | Descargar |
Hasta Diciembre 2020 | Descargar |
Hasta Enero 2021 | Descargar |
Hasta Junio 2021 | Descargar |
Hasta Diciembre 2021 | Descargar |
Hasta Enero 2022 | Descargar |
Hasta Junio 2022 | Descargar |
Hasta el 19 de Agosto de 2022 | Descargar |
Hasta el 15 de Mayo de 2024 | Descargar |
Hasta el 12 de Junio de 2025 | Descargar |
Hasta nuevo aviso, las v�as de comunicaci�n telef�nica y por whatsapp con FEFYM, Comit� y Cursos de Lunes a Viernes de 9 a 17 horas son las siguientes:
FEFyM Recepci�n y Comit� Independiente de �tica al tel�fono celular (011) 5765-4624.
FEFyM Cursos: al tel�fono celular (011) 5639-5990.
Hasta nuevo aviso, las v�as de comunicaci�n telef�nica y por whatsapp con FEFYM, Comit� y Cursos de Lunes a Viernes de 9 a 17 horas son las siguientes:
FEFyM Recepci�n y Comit� Independiente de �tica al tel�fono celular (011) 5765-4624.
FEFyM Cursos: al tel�fono celular (011) 5639-5990 .