Consultor del Comité Independiente de Ética para Ensayos en Farmacología Clínica
Fundador del mencionado Comité en el año 1993 y su presidente hasta agosto del año 2022, sosteniendo siempre la independencia y rigor científico y ético en la evaluación técnico metodológica de los protocolos y de los consentimientos informados y demás documentación de los participantes.
Desde su ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1954 ha desarrollado hasta el presente una fructífera y extensa carrera profesional en el campo de la Farmacología. Ingreso a la Cátedra de Farmacología en 1958 como asistente honorario de 2a. y lo encontró como Profesor titular al momento de su jubilación habiendo pasado por todos los cargos intermedios posibles ganados por concurso y siempre en con dedicación exclusiva. Se inició en el apasionante mundo de la Psicofarmacología de la mano de Edmundo Fischer y trabajó en el Instituto de Biología Celular con Eduardo De Robertis participando del descubrimiento de la distribución subcelular de acetilcolina y serotonina. Le siguieron 10 años de investigación con Guilllermo Jaim Etcheverry en cotransmisión y neurotoxicidad perinatal.
Contribuyó con sus colaboradores en 97 trabajos de investigación registrados en publicaciones internacionales que pueden consultarse en PubMed.
En la enseñanza de la Farmacología introdujo criterios integradores de acuerdo a la teoría de niveles y sus propiedades emergentes y conformó un grupo de Psiconeurofarmacología que fue la base de la actual Maestría en Psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro que continúa presidiendo en la actualidad.
Otros antecedentes dignos de ser destacados son la Dirección de la Carrera de Especialista en Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA; ser miembro de la Carrera del Investigador del CONICET, haber sido consultor de la ANMAT para la evaluación de nuevos medicamentos.
Es un honor para FEFyM nombrarlo consultor del Comité Independiente de Ética para Ensayos en Farmacología.
El CIE está integrado por miembros que, colectivamente, tienen capacidad y experiencia para revisar y evaluar la ciencia, aspectos médicos y la ética de los estudios que se les proponen.
Nombre y Apellido | Sexo | Fecha de Nacimiento | Profesión/Ocupación | Profesión ENG | Posición en el CEI | Relación con la institución |
---|---|---|---|---|---|---|
1. Fabiana Beatriz Ibelli | F | 02/01/1968 | ▶ Diplomada en Bioética con orientación en Investigación, Universidad ISalud ▶ Médica especialista en Pediatra y Terapia Intensivista. ▶ Docente de Farmacología Primera Cátedra de Farmacología Facultad de Medicina, U.B.A. ▶ Docente de Post-grado en diferentes Universidades y en la Fundación FEFyM ▶ Investigadora ▶ Especialista en metodología de investigación | ▶ Diplomat of bioethics with research orientation, Universidad ISALUD ▶ Physician specializing in Pediatrician and Intensive Care Medicine ▶ Professor of Pharmacology, First Pharmacology Chair, School of Medicine, Universidad de Buenos Aires, U.B.A. ▶ Post-Graduate Professor in different Universities and at Fundación FEFyM ▶ Researcher ▶ Specialist in Research Methodology | Presidente | Miembro Interno |
2. Rubén Iannantuono | M | 11/03/1954 | ▶ Médico Facultad de Medicina U.B.A. ▶ Farmacólogo U.B.A. ▶ Especialista en metodología de investigación ▶ Investigador | ▶ Physician. School of Medicine, U.B.A. ▶ Pharmacologist, U.B.A. ▶ Specialist in Research Methodology ▶ Researcher | Vicepresidente 1ro | Miembro Interno |
3. Laura Sonia Mariani | F | 06/09/1963 | ▶ Abogada Universidad de Buenos Aires, U.B.A. ▶ Ex. Mediadora, Ministerio de Justicia de la Nación. ▶ Especialista en Derecho Civil con orientación en temas de responsabilidad civil médica y de bioética. | ▶ Lawyer, Universidad de Buenos Aires, U.B.A. ▶ Ex Mediator, National Ministry of Justice. ▶ Specialist in Civil Law with orientation towards medical liability and bioethics issues. | Vocal | Miembro Externo |
4. Alejandro Antonio Basile | M | 28/09/1938 | ▶ Doctor en Medicina. ▶ Médico Psiquiatra. ▶ Médico del Trabajo Universitario. ▶ Médico Legista. ▶ Lic. en Criminología, Facultad de Derecho U.B.A. ▶ Ex Profesor Regular Adjunto de Medicina Legal y Deontología Médica, Facultad de Medicina, U.B.A. ▶ Ex. Profesor Titular extraordinario, Facultad de Medicina Universidad del Salvador. | ▶ Doctor in Medicine. ▶ Physician specilizing in Psychiatrist. ▶ University Work Physician. ▶ Medical Examiner. ▶ B.A. in Criminology, Law School, UBA ▶ Former Associate Professor of Forensic Medicine and Medical Deontology, School of Medicine, U.B.A. ▶ Former Associate Professor, School of Medicine, Universidad del Salvador | Vocal | Miembro Externo |
5. Marta Raquel Castro | F | 27/10/1947 | ▶ Licenciada en Enfermería Universitaria. | ▶ B.A. in University Nursing | Vocal | Miembro Externo |
6. Jaqueline Chebli | F | 22/03/1948 | ▶ Representante de la comunidad | ▶ Community representative | Vocal | Miembro Externo |
7. Gonzalo Ojanguren | M | 13/09/1999 | ▶ Representante de la comunidad ▶ Estudiante Universitario. Facultad de Medicina U.B.A. | ▶ Community representative ▶ University Student. School of Medicine, U.B.A. | Vocal | Miembro Externo |
8. Nicole Rosenfeld | F | 17/07/1999 | ▶ Representante de la comunidad ▶ Estudiante Universitario. Facultad de Psicología U.B.A. | ▶ Community representative ▶ University Student. School of Psychology, U.B.A. | Vocal | Miembro Externo |
9. Sol Wermuth | F | 10/01/1986 | ▶ Licenciada en Psicología ▶ Especialista en Vocación Humana ▶ Orientadora Fundación Pescar. Universidad del Salvador | ▶ B.A. in Psychology ▶ Specialist in human vocation ▶ Guidance Counselor at Fundación Pescar. Universidad del Salvador | Vocal | Miembro Externo |
10. Nicolas Sormani | M | 21/02/1989 | ▶ Licenciado en Ciencias de la Educación U.B.A. | ▶ Student of Educational Sciences, School of Social Science, Universidad de Buenos Aires, U.B.A. ▶ Community representative | Vocal Suplente | Miembro Externo |
11. Diego Gabriel Francisco | M | 17/05/1975 | ▶ Abogado Universidad de Buenos Aires, U.B.A. | ▶ Lawyer. Law School, U.B.A. | Vocal Suplente | Miembro Externo |
Este Comité Independiente de Ética funciona de acuerdo con las normativas establecidas por el I.C.H., la A.N.M.A.T., el Comité Central de Ética de C.A.B.A., el Ministerio de Salud de la Nación, y está acreditado bajo Disposición Nº 174/DGDOIN/13.
Hasta nuevo aviso, las vías de comunicación telefónica y por whatsapp con FEFYM, Comité y Cursos de Lunes a Viernes de 9 a 17 horas son las siguientes:
FEFyM Recepción y Comité Independiente de Ética al teléfono celular (011) 5765-4624.
FEFyM Cursos: al teléfono celular (011) 5639-5990.